- Poniendo en valor el modelo Galicia para captar, retener y aprovechar el talento de las personas trabajadoras de manera ordenada y planificada, José González lamentó que no se hubiesen tenido en cuenta las microcredenciales en la reforma de la Ley de extranjería.
- En contraposición, destacó el programa de arraigo para la formación dirigido a migrantes en situación irregular que, sumando los resultados de las dos ediciones, habrá logrado la regularización de unas 280 personas a través de la capacitación para el empleo.
- El conselleiro aprovechó para instar al Gobierno a la convocatoria de la comisión mixta de transferencias para el traspaso de competencias de las autorizaciones iniciales de trabajo o la actualización por parte del SEPE del catálogo de los puestos de difícil cobertura.
Santiago de Compostela, 3 de noviembre de 2025
El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, acompañado por la directora xeral de Formación e Cualificación para o Emprego, Zeltia Lado, y por el director xeral de Inclusión Social, Arturo Parrado, clausuró hoy la jornada Oportunidades e desafíos para a integración de persoas solicitantes e beneficiarias de protección internacional a través do emprego organizada por la ONG Rescate Internacional, donde puso de relieve la colaboración con esta entidad en el marco del pionero programa de arraigo para la formación dirigido a migrantes en situación irregular que, sumando los resultados de las dos ediciones, habrá logrado al final del año la regularización de unas 280 personas a través de la capacitación para un empleo de calidad, al tiempo que se cubrieron vacantes laborales en el tejido productivo gallego. Así lo dijo el conselleiro en una intervención en la que aprovechó para trasladar al Gobierno central demandas como que rectifique y atienda a las microcredenciales como una herramienta clave para la inserción sociolaboral de las personas migrantes.
Así, González lamentó que el Ejecutivo no hubiese tenido en cuenta las microcredenciales en la reforma de la Ley de extranjería, aunque su flexibilidad garantiza —afirmó— una integración vinculada al empleo y la cobertura de vacantes en sectores con problemas para encontrar mano de obra. En ese sentido, y en el marco del modelo Galicia para captar, retener y aprovechar el talento de manera ordenada y planificada, destacó las dos ediciones que se han convocado del programa de arraigo basado precisamente en las microcredenciales, con las que las personas beneficiarias adquieren un compromiso de formación para poder obtener una autorización de residencia y trabajo y regularizar su situación, a la vez que se hace frente a la falta de mano de obra en ciertos ámbitos. Ámbitos como el turismo y la hostelería, la atención sociosanitaria, la construcción, la ganadería, la producción agroalimentaria o el mantenimiento de maquinaria y la estética.
Un modelo propio de atracción y retención de talento
El titular de Emprego también se reafirmó en la petición al Gobierno central para que convoque la comisión mixta de transferencias antes de final de año y se pueda avanzar en el traspaso de competencias de las autorizaciones iniciales de trabajo respecto a las personas trabajadoras procedentes de terceros países. Galicia, señaló el conselleiro, está en disposición de asumir unas competencias que serán estratégicas dentro del Plan de Atracción de Talento.
También añadió que se ha solicitado al Ejecutivo por carta, junto con las tres universidades públicas gallegas, la agilización de la homologación de títulos académicos del exterior y se refirió, asimismo, a la actualización del catálogo de los puestos de difícil cobertura, una cuestión fundamental que se trasladó al Servizo Público de Emprego Estatal (SEPE), pero que sigue sin ajustarse —dijo— a las nuevas realidades del mercado laboral.
Todo ello, aseveró, con la mirada puesta en el papel de la Xunta como Administración facilitadora para apoyar sin obstáculos la actividad de las personas trabajadoras y de las empresas, al tiempo que se hace frente a la cobertura de vacantes laborales en el tejido productivo. En esa línea, en 2026 se consolidarán iniciativas como el programa de arraigo, pero también otras como el plan de atracción de talento externo con foco en los emigrantes gallegos y con medidas para trabajadores de terceros países.
Es el caso de Retorna Cualifica Emprego, de las bolsas BEME o de las acciones en el marco de los protocolos de colaboración firmados con cuatro países hispanoamericanos. También, como novedades, aludió a la futura Oficina de Atracción de Talento o a la orden de 1,5 M€ para rehabilitar viviendas y ponerlas a disposición de las personas trabajadoras implicadas en programas autonómicos de atracción de talento.


Be the first to comment